Cómo elegir al inquilino ideal: Consejos para propietarios
Elegir buenos inquilinos no es ciencia cierta, aunque podemos acercarnos tomando algunas medidas de prevención. Como propietario, es del todo natural que quieras que las personas que alquilan tu vivienda sean responsables, pudiendo mantener una buena relación que ayude a ambas partes y mantenga la propiedad en buen estado por mucho tiempo.
En Allianz Assistance, queremos hacerte el proceso mucho más fácil y darte algunos consejos sobre cómo elegir al inquilino ideal para evitar situaciones incómodas como impagos, daños a la propiedad o conflictos legales que, además de suponer un gasto imprevisto, puede llevar tiempo ponerles solución.
¿Qué buscar en un inquilino?
1. Capacidad económica
Definitivamente este es el primer punto a tener en cuenta. Es importante asegurarse de que los inquilinos puedan hacerse cargo del pago mensual del alquiler sin que les suponga un gran esfuerzo, por esta razón, se suele pedir una serie de documentación que avale la capacidad económica de los posibles candidatos: últimas nóminas, declaraciones de impuestos, informes bancarios, etc. Dependiendo de si hablamos de asalariados, autónomos o pensionistas, habría que pedir unos comprobantes u otros.
Normalmente, se suelen aprobar perfiles con ingresos estables que supongan al menos tres veces el valor del alquiler en cuestión. Esta fórmula sería un buen comienzo para elegir a un inquilino o a otro, rediciendo bstante el riesgo de impago del alquiler.
2. Historial de pagos y referencias
Además de poder pagar el alquiler, es importante que los inquilinos sean puntuales a la hora de realizar los pagos. Para verificarlo, puedes pedir referencias de anteriores arrendadores que puedan darte un poco más de información sobre el historial de pagos del inquilino que estás valorando y su comportamiento durante contratos previos. También resulta muy útil comprobar si ha tenido problemas legales relacionados con el alquiler, como desalojos previos o impagos, ya que esto podría indicar un historial problemático que se podría repetir fácilmente en el futuro.
3. Estabilidad laboral y personal
Aquellos potenciales inquilinos con trabajo estable y, además, llevan trabajando en el mismo puesto durante mucho tiempo, suman puntos a favor. Es más probable que sea capaz de mantener un flujo de ingresos constante a largo plazo. Además de la estabilidad laboral, hay otros factores que también pueden dar pie a esa estabilidad, por ejemplo, la cantidad de personas que van a vivir en la vivienda. Las familias, en general, tienden a mudarse menos, quedándose en una misma vivienda durante mucho tiempo, sobre todo con niños pequeños.
4. Personalidad de los inquilinos
Seas tú como propietario o propietaria, o la agencia inmobiliaria que organice las visitas, resulta de gran ayuda intentar conocer un poco más a los potenciales inquilinos y ver su actitud hacia la vivienda. A veces son ellos mismos los que preguntan, lo cual es buena señal, pero está bien informarles sobre el tipo de vecinos que tendrían, normas que haya en la comunidad… sus respuestas pueden ayudarte a hacerte una idea de su personalidad, de si hará por llevarse bien con los otros vecinos y no causará molestias.
Proceso de selección de inquilinos paso a paso
1. Anunciar la propiedad en alquiler
Consigue que muchas personas vean que tu vivienda está disponible para alquilar a través de plataformas de internet o de agencias inmobiliarias que se encarguen de todo el proceso. Recuerda que es muy importante ser específicos en las descripciones, los requisitos para alquilar y tus expectativas si quieres aplicar algún tipo de filtro. Por supuesto, también hay que incluir fotografías, no está de más un vídeo y algún plano de la vivienda. A más información, más claro le quedará a los potenciales inquilinos cómo es la vivienda y más iniciativa tendrá para solicitar una visita y reservar.
2. Visita y entrevista personal
Una vez concretada la visita con los potenciales inquilinos que han demostrado más interés, puedes aprovechar la reunión tanto para enseñarles la vivienda como para conocerlos un poco mejor, tal como recomendábamos antes. Háblales sobre la distribución y los servicios que haya disponibles cerca de la vivienda, es más fácil hacerse a la idea de vivir en un sitio si se conoce también el vecindario. Puedes aclarar cualquier duda que tengan sobre la propiedad, comentar las condiciones del contrato de alquiler y dejar claros los próximos pasos si les ha gustado para continuar con el proceso.
3. Análisis del perfil financiero
Si la visita ha ido bien y los inquilinos interesados han proporcionado toda la información que les habías solicitado para continuar con el proceso, llega el momento de analizar la capacidad económica de estos para tomar una decisión. Podrás comprobar si ganan suficiente dinero para pagar el alquiler que solicitas, revisar si tienen deudas o han tenido problemas de pago en el pasado, y conseguir referencias tanto sobre puntualidad como sobre su comportamiento para evitarte problemas en el futuro.
4. Formalizar el contrato de alquiler
Si todo ha ido como la seda y ambas partes estáis de acuerdo, el siguiente paso es formalizar el contrato de alquiler. Este documento en el que se especificarán los términos del alquiler tiene que estar firmado tanto por los interesados como por ti y debéis tener una copia cada uno a modo de registro.
Ha de mencionarse la cantidad exacta que los inquilinos deben pagar cada mes y la forma de pago, el tiempo que durará el alquiler, quién se encarga del mantenimiento de la vivienda y quién debe pagar los servicios de agua, luz o gas, si lo hay, así como la cantidad de dinero que los inquilinos deben dejar como garantía. También se incluyen normas de convivencia, por ejemplo, si se permiten o no tener mascotas, el número máximo de ocupantes de la propiedad y aspectos comunitarios como no hacer ruido excesivo para no molestar a los vecinos.
Además, el contrato debe incluir detalladamente las consecuencias de no cumplir con lo pactado, especialmente en lo que respecta al pago de la mensualidad. Esto puede incluir cláusulas sobre los intereses por pagos atrasados, penalizaciones o el inicio de un proceso legal si persiste. De esta forma, ambas partes saben a qué atenerse y se evitan malentendidos.
Ventajas de contar con un seguro de impago de alquiler
Más allá de lo cuidadoso o cuidadosa que seas durante el proceso de selección, siempre hay margen de error y que alguien que parecía del todo responsable, no lo acabe de ser, o que surjan
situaciones imprevistas que les impida pagar puntualmente el alquiler, por ejemplo, problemas económicos inesperados por despido. Para protegerte tú, un
seguro de impago de alquiler te ayudará tanto con la selección de los inquilinos como en situaciones de impago y procesos legales.
1. Estudio de viabilidad
El seguro de impago de alquiler te dará una protección adicional a la hora de seleccionar a los inquilinos que vivirán en tu propiedad. Mediante un estudio de viabilidad, la aseguradora revisa la capacidad económica de las personas interesadas para darte su valoración: ingresos y estabilidad laboral. Así, podrás tomar una decisión informada al elegir a tu inquilino, reduciendo el riesgo de impago o daños a la propiedad.
2. Cobertura del impago de alquiler
Si los inquilinos dejan de pagar el alquiler, por el motivo que sea, el seguro de impago se encarga de abonarte la mensualidad pactada en la póliza, que puede ser una parte o el total, durante un tiempo determinado. De esta forma, no te encontrarás con un vacío económico y contarás con el respaldo financiero que necesitas mientras se resuelve la situación, ya sea mediante negociación, acuerdo de pago o proceso judicial, en el peor de los casos, para recuperar la propiedad lo antes posible.
3. Gastos legales y desahucio
Si la situación se agrava y finalmente hubiese que tomar medidas legales, tu aseguradora podrá ofrecerte asesoramiento legal, así como cubrir los gastos derivados, para iniciar un proceso de desahucio. Esto incluye honorarios de abogados y otros gastos. Ten en cuenta que el proceso de desahucio puede representar un gasto importante, así como llevar mucho tiempo, por lo que contar con la ayuda de profesionales y el respaldo económico de un seguro de impago de alquiler puede darte la tranquilidad que necesitas en un momento tan complicado.
Elegir al inquilino ideal es un proceso que requiere mucha atención y paciencia, tanto para conocerlo mejor como para evaluar la solvencia financiera de este. Siguiendo los pasos que hemos comentado, reducirás significativamente el riesgo de tener problemas en el futuro, aunque, sin duda, lo que marca la diferencia en estos casos es contar con el respaldo de un seguro de impago de alquiler. En Allianz Assistance, siempre tendrás esta capa de protección adicional para ayudarte a gestionar tu propiedad mejor y con más tranquilidad.