Perder el pasaporte en el extranjero
Pasos a seguir si pierdes el pasaporte
1. Denunciar la pérdida o el robo
Lo primero que tienes que hacer es ir a la comisaría de policía más cercana y presentar una denuncia para evitarte problemas legales. Si alguien usa tu pasaporte de forma fraudulenta, podrían suplantar tu identidad, la denuncia demostrará que no has sido tú la persona responsable de las actividades que se lleven a cabo desde la pérdida.
Además, es un trámite obligatorio para conseguir un pasaporte nuevo o temporal que puedas usar el resto del viaje. La policía te dará un documento oficial que deberás llevar a la embajada o el consulado español del país en el que te encuentres.
2. Ir a la embajada o el consulado
Una vez hayas acabado los trámites en la comisaría, el siguiente paso es ir a la embajada o el consulado español. No está de más que tengas localizada su ubicación antes de empezar tu viaje, pero ¿qué pasa si no hay embajada o consulado español dónde estás? En este caso, podrás ir a la de cualquier otro país de la Unión Europea. Los acuerdos entre países incluyen apoyo mutuo en situaciones así.
Allí, podrás pedir un nuevo pasaporte para seguir con tu viaje si vas a quedarte un poco más en el destino, o un salvoconducto para volver a España lo antes posible. Este solo sería válido para un viaje directo sin escalas. Ten en cuenta que el trámite de un pasaporte de emergencia puede tardar varios días y que el salvoconducto puede estar listo el mismo día o en 48 horas.
Para pedir cualquiera de estos documentos, tendrás que presentar la denuncia que pusiste en la policía, dos fotografías tipo carnet y llevar contigo una fotocopia del pasaporte perdido, si la tienes. Si no es así, busca cualquier otro documento que sirva como identificación o pide a otro ciudadano español documentado que declare frente a la entidad que eres quien dices ser.
Importe a pagar por el trámite
El relax propio de las vacaciones nos hace más proclives a los despistes, una de las causas más habituales en el robo o pérdida de DNI o pasaporte en el extranjero. Poner en práctica ciertas recomendaciones puede minimizar las posibilidades de sufrir estas situaciones e, incluso, facilitar los trámites a la hora de obtener la documentación cuando ir sin ella ya es un hecho. Para empezar es interesante que consultes la web del Ministerio de Asuntos Exteriores. En ella no sólo podrás resolver dudas al respecto de la seguridad en el destino elegido, la documentación necesaria para moverte en el territorio o encontrar interesantes recomendaciones de viaje, sino que, además, podrás inscribirte en el registro de viajeros, una base de datos que, en caso de que haya cualquier incidencia, facilitará tu identificación y localización.
Recuerda que para conseguir un pasaporte de urgencia tendrás que pagar una tarifa por su expedición, la cual puede ser distinta dependiendo del país en el que te encuentres. También puede ser que solo acepten pagos en efectivo, probablemente en la moneda local, por lo que no está de más consultar el importe en la página web de la embajada o consulado en cuestión para asegurarte de que llevas suficiente.
Además de las muchas ventajas que tiene contar con tu proprio seguro de viaje mientras estas fuera de vacaciones o por viajes de negocios, ten en cuenta que en Allianz Assistance también nos hacemos cargo de cubrir los gastos administrativos de reemplazar tus documentos de identidad, hasta el límite incluido en tu póliza, con nuestro plan Gold de los seguros de viaje de Vacaciones Estaremos aquí para resolver todas tus dudas y ayudarte con toda la gestión para que sea lo más fluida y llevadera posible.
Regreso a España
A la hora de volver a España, tienes que tener en cuenta una serie de detalles, por ejemplo, como te comentábamos antes, si solicitas un salvoconducto en la embajada o el consulado, este debe usarse antes de 48 horas y solo sirve en vuelos directos. Si has de hacer escala para regresar a casa, tendrías que pedir un pasaporte de urgencia.
De haberlo perdido o de haber sido robado también, ten en cuenta que el DNI solo podrás renovarlo en España, directamente en una Comisaría de Policía Nacional. En el extranjero solo tramitarán el pasaporte o el salvoconducto para regresar, también en la Unión Europea.
Consejos para evitar perder el pasaporte durante tu viaje
1. Haz copias de seguridad
2. Lleva una copia del pasaporte
3. Lleva una riñonera o bolso antirrobo
Existen multitud de riñoneras o bolsos de seguridad pensados para viajeros, quedan ocultos bajo la ropa, bien pegados al cuerpo, o cuentan con cierres ocultos. En general, están hechas de materiales resistentes a cortes e incluso cuentan bolsillos con bloqueo RFID para que no puedan clonar tarjetas. Si llevas todo contigo, también puede ser una buena opción contar con uno de estos accesorios para llevar documentación original y enseñar una copia donde vayas.
La idea es que no saques constantemente lo que tienes guardado en su interior, sirve como almacenamiento. Deberías llevar dinero o tarjetas en otra parte, sería un backup de seguridad si pasara algo. El bolso que uses es mejor llevarlo cruzado sobre el pecho para evitar tirones.
4. Regístrate en el registro de viajeros
Viajes donde viajes, te recomendamos que te inscribas gratis en el registro de viajeros que encontrarás en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España para que las autoridades españolas puedan dar contigo o contactar contigo si se activa una alerta de seguridad en la zona. Al estar en la base de datos, será más fácil encontrarte si hay una emergencia en el país.
Para ello, solo tienes que acceder a la página y completar el formulario dispuesto con tus datos personales y cierta información de tu viaje. También pedirán un contacto de emergencia en España por si necesitan avisar a alguien. Una vez estés inscrito o inscrita, te llegará un comprobante de registro que es mejor que lleves contigo en formato digital y físico.