Guía para viajar a Vietnam

Vietnam se ha convertido en uno de los destinos favoritos para todos aquellos viajeros que buscan una experiencia diferente en el sudeste asiático. Todo merece una visita, desde visitar ciudades llenas de historia, como Hanói y Ciudad Ho Chi Minh, hasta sus increíbles playas de arena blanca, la Bahía de Ha Long y los tranquilos manglares. Tampoco puedes perderte las zonas montañosas del norte y los bosques tropicales del sur.

En Allianz Assistance, queremos asegurarnos de que descubres cada rincón de este país con la protección adecuada, por lo que aquí te damos toda la información que está en nuestra mano para hacerte mucho más fácil los preparativos.

Vietnam es un destino para todo tipo de viajeros. Podrás disfrutar de aventuras en sus ríos, valles y montañas, así como relajarte en sus playas o explorar templos ubicados en lugares tranquilos y recónditos del país asiático. Estos son algunos de los lugares más visitados:
Ubicada al norte de Vietnam, la Bahía de Ha Long es una maravilla natural con impresionantes formaciones rocosas que surgen del mar a través de las que puedes hacer un recorrido en barco e incluso anclar por unos días para visitar islas cercanas, granjas de perlas y pueblos flotantes, com Cai Bong y Vung Vieng. Es paisaje que incluso ha sido escenario de películas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 
Hanói es la capital de Vietnam, una ciudad muy enérgica en la que podrás pasear por el casco antiguo lleno de calles estrechas, tiendas, mercados y vendedores ambulantes que preparan platos tradicionales, como el pho y el bun cha. En medio del ajetreo, también encontrarás espacios tranquilos con templos antiguos, como el Templo de la Literatura o el Mausoleo de Ho Chi Minh, y lagos como el de Hoan Kiem.
La ciudad más grande de Vietnam, también conocida como Saigón, es muy diferente. Si te interesa la historia, aquí encontrarás monumentos como el Museo de los Remanentes de la Guerra en el que podrás saber más sobre momentos históricos que vivió el país, sobre todo esa región, no hace tantos años. A poca distancia de Ho Chi Minh, podrás visitar los Túneles de Cu Chi que usaron los soldados del Viet Cong como refugios, hospitales y bases militares.
En el Delta del Mekong, conocido como el “banco de arroz” de Vietnam, podrás navegar en barco por un laberinto de ríos, canales y humedales que serpentean entre distintas aldeas y mercados flotantes, como de Cai Rang o Vinh Long, que parecen haberse detenido en el tiempo. En estos mercados, podrás probar de primera mano productos frescos y descubrir cómo la tradición viernamita de comercio fluvial sigue latente. 
Plantaciones de té en Vietnam

Antes de viajar a Vietnam, asegúrate de revisar las condiciones para poder cruzar la frontera del país y empieza a tramitar la documentación obligatoria lo antes posible, algunos pueden llevar más tiempo de lo que esperas. Cada destino tiene sus propios requisitos y estos pueden variar dependiendo de tu nacionalidad, pero te adelantamos que necesitarás un pasaporte válido y en vigor durante toda tu estancia.

No está de más que, cuando llegues al control migratorio, tengas a mano documentación adicional que corrobore tu estancia en Vietnam y el itinerario que vas a hacer el tiempo que estés allí. Quizá no te piden nada, pero si pasa, te ayudará a que el proceso sea más sencillo.

La calidad del sistema sanitario de Vietnam puede variar dependiendo de la región que vayas a visitar y cómo de cerca estés de grandes ciudades como Hanói o Ho Chi Minh. Es importante que cuentes siempre con un seguro de viaje que te cuide si te enfermas o sufres una lesión que requiera atención médica. Recuerda que la gastroenteritis es bastante habitual entre los turistas en este destino. Si surgen ciertos imprevistos, tu póliza podrá cubrir los gastos médicos mientras te recuperas, además de traslados urgentes y repatriación.

Revisa las condiciones y las exclusiones de cada plan de nuestros seguros de viaje a Vietnam para elegir la cobertura que mejor se adapte a tus planes. Una vez contratado, te aconsejamos llevar una copia física o digital contigo vayas donde vayas para que puedan atenderte tan rápido como sea posible si surge cualquier imprevisto.

Vietnam es un país por el que es muy fácil ir de un lado a otro. Si planeas quedarte en grandes ciudades como Hanoi, Hue o Da Nang, el transporte público es muy asequible y está bien conectado para que llegues a los principales puntos turísticos en poco tiempo. Podrás elegir entre diferentes modos de transporte.

Si tu intención es visitar lugares más apartados, puedes alquilar motos o bicicletas para explorar zonas rurales y parques. Es una opción bastante popular entre los turistas, aunque no recomendamos ir por ciudades grandes a no ser que estés acostumbrado o acostumbrada, el tráfico es algo caótico y es fácil tener accidentes. En el extrarradio las carreteras no siempre están en buen estado y en muchos casos no están asfaltadas.

Para distancias largas, lo más cómodo son los vuelos internos. Podrás ir de norte a sur en pocas horas, así como visitar las islas de Phu Quoc, Con Dao y Cat Ba, entre otras. También puedes viajar en tren, en autobús o barco si tienes tiempo.  

Vietnam es un destino bastante seguro en el que se acoge muy bien a los turistas, pero, como en cualquier parte, no está de más tomar ciertas precauciones. Lo primero es cuidar siempre de tus cosas, tenlas siempre a la vista, sobre todo en zonas más concurridas, como mercados, estaciones de tren o zonas turísticas. También puedes encontrarte con tours falsos o taxis y vendedores que inflan precios. Si viajas durante la temporada de lluvias, recuerda que puede haber inundaciones.

La cultura vietnamita es muy respetuosa, sobre todo hacia las personas mayores, por lo que es importante que les cedas el paso y seas muy educado/a. Siempre es buena idea que antes de ir te familiarices con la cultura y las tradiciones, por ejemplo, es importante ser discreto/a y no hablar muy alto. También tendrás que vestir acorde cuando vayas a lugares sagrados.

En cualquier viaje pueden surgir imprevistos, y más en destinos como Vietnam. En estos casos, es importante que estés listo/a para solucionarlos lo antes posible y continuar con tu viaje sin complicaciones. A veces son cosas pequeñas, pero otras pueden alterar todo tu itinerario.

Una de las situaciones más comunes, es la pérdida de documentación importante, por ejemplo, el pasaporte. Sea por descuido o por robo, tendrás que hacer ciertos trámites para conseguir uno nuevo lo antes posible. También suele pasar que tu banco bloquee de forma temporal tus tarjetas de crédito y débito como medida de seguridad hasta que verifiquen que las transacciones en el país las estás haciendo tú. Suele solucionarse en poco tiempo.

Otro imprevisto al que puedes poner remedio, pero a veces es impredecible, es necesitar atención médica. Las molestias gastrointestinales son bastante habituales entre los turistas que viajan al sudeste asiático, aunque también podrías sufrir una lesión. Te recomendamos tener a mano una copia de tu póliza de seguro para agilizar los trámites y, por si acaso, tener localizados los hospitales más cercanos.

En Vietnam, la comunidad LGBTIQ+ tiene más libertad que años atrás, aunque los prejuicios siguen persistiendo en algunas regiones. En los últimos años se llevaron a cabo algunas reformas que permiten a las personas trans cambiar su género en documentos oficiales, entre otros avances, pero aún falta mucho para conseguir plena igualdad en el país. Por ejemplo, el matrimonio entre personas del mismo sexo sigue siendo ilegal según el Código Civil.

Organizaciones y activistas locales siguen luchando contra la discriminación, y eventos como el Vietnam Pride que se celebra en Hanói y Ho Chi Minh van ganando fama año tras año. Estas ciudades son las más abiertas, con multitud de bares, discotecas y espacios inclusivos.

Vietnam es un destino ideal para viajeros que quieren disfrutar de unas vacaciones tranquilas o del turismo de aventura en el sudeste asiático. Puedes recorrerlo con calma de punta a punta, conociendo gente nueva con facilidad y con la libertad de moverte sin complicaciones. Gracias a la cantidad de viajeros, sobre todo jóvenes, y la amabilidad de los vietnamitas, es más fácil.

En lo que respecta a la seguridad, bastará con que tomes precauciones básicas y evites zonas poco concurridas de noche. Con un poco de atención, viajar solo o sola por Vietnam, incluso por zonas rurales, verás que es todo una experiencia. Siempre puedes contratar uno de los muchos tours que se organizan a lo largo del país para ir acompañado/a por otros viajeros. 

Aunque sea un destino elegido sobre todo por jóvenes, Vietnam tiene muchas actividades que ofrecer a familias con niños y niñas de todas las edades. Podéis alquilar bicicletas para recorrer zonas como Ninh Binh, apuntaros a clases de cocina vietnamita o visitar parques temáticos como el VinWonders en Phu Quoc y el zoológico de Thao Cam Vien en Ho Chi Minh.

También podréis divertiros en las muchas playas del país, las de Da Nang y Nha Trang son las favoritas de la mayoría. Podréis practicar deportes acuáticos, como buceo, snorkel, kayak y surf, entre muchos otros. Para su seguridad, recuerda que siempre estén siempre a tu lado. Además, la gastronomía vietnamita suele gustarles, te recomendamos que les des a probar el pho y el banh mi. Estate pendiente de que beban agua embotellada.

En Vietnam encontrarás todo tipo de alojamientos, incluso villas privadas para grupos grandes equipadas con cunas, camas supletorias y otros básicos para los más pequeños por lo que no tendrás que preocuparte por nada. Si optas por hoteles, es fácil que encuentres habitaciones familiares o la opción de incluir camas supletorias para que estéis juntos. 

Explora lugares como Hanói o Hoi An, visitar rincones naturales como la Bahía de Ha Long, las montañas de Sapa o la región de Ninh Binh, o relajarte bajo el son en las playas de Da Nang, acuérdate de revisar toda la documentación que necesitas tramitar y de contratar un seguro de viaje a Vietnam que te proteja en todo momento ante ciertos imprevistos. Teniendo en cuenta ciertas precauciones, estamos seguros de que disfrutarás de una aventura increíble.
¡Comparte en tus redes!